Buscar una entrada

Publicidad

Click aquí

lunes, 14 de abril de 2025

CHIVATO (Dulcería Criolla Venezolana)

Una tradición criolla que merece volver a nuestras mesas.

Querida comunidad amantes del buen sabor, hoy quiero hablarles de un postre que probablemente muchos han olvidado… pero que aún late en la memoria de quienes crecieron saboreando tradiciones: El CHIVATO.


Este dulce criollo, hecho a base de auyama y coco, tiene un lugar especial en la historia gastronómica de Venezuela. Aunque su origen se disputa entre regiones como Lara, Sucre y los Valles del Tuy, su esencia es la misma: Un bocado lleno de identidad, nostalgia y sabor.

¿Lo conocías? En Lara se prepara con una textura más cremosa como un mousse, en Sucre y Miranda se le añade harina de maíz, y en Naiguatá se hace con arroz. Según  la región lo endulzan con papelón, otros con azúcar, y hay quienes hoy le dan un giro con especias como la canela, lo importante es que cada versión guarda un pedacito de la tierra que lo vio nacer.


Durante la Semana Santa, el Chivato solía ser protagonista, especialmente en el oriente del país. En una entrevista reciente (2024) del diario Últimas Noticias, la señora Dinora Cermeño recordaba cómo este dulce reunía a su familia, generación tras generación, como herencia viva de su madre y su abuela.


Hoy, ese dulce casi ha desaparecido. En medio de tantas recetas modernas, sabores globalizados y vidas aceleradas, el Chivato se va quedando en el olvido. Pero no tiene por qué ser así...


¡Quiero invitarte a rescatar esta tradición! 😄


Hoy les compartiré mi propia receta del Chivato para que tú también puedas prepararlo en casa.

Será una forma hermosa y sabrosa de reconectar con nuestras raíces y devolverle a este postre su merecido lugar.

CHIVATO 🇻🇪⤵️ mi versión:

INGREDIENTES:

✓300g de puré de auyama. 

✓300g de masa de maíz.

✓260g de azúcar blanca.

✓1/4 cdta de sal.

✓650ml de leche de coco.

✓Canela en polvo a gusto. (Opcional)


PROCEDIMIENTO:

Colocamos todos los ingredientes en el vaso de la licuadora y licuamos todo muy bien.


Llevamos al fuego la mezcla en una olla gruesa y alta, a partir de ahora removeremos constantemente con una paleta de madera para que no se queme, tarda aproximadamente 20 a 30min. Sabrás que esta listo cuando pases la paleta y veas el fondo de la olla, retiramos del fuego.


Lo vamos a colocar inmediatamente en nuestro molde y listo. Dejamos enfriar bien.


MIS OBSERVACIONES:

✓ La auyama siempre la hago al vapor, también pueden hacerla en el horno pero NUNCA sancochada, porque pierde mucho su sabor y absorbe mucha agua.


✓Cuando decimos "masa de maíz" es una bolita de masa hecha con harina de maíz ya hidratada, que quede suave con la consistencia de hacer arepas. En este caso, yo usé la mezcla de maíz y arroz de la marca P.A.N.


✓ Yo le coloqué adicional a la canela, un toque de sarrapia, las especies son opcionales y no debe ser en exceso.


NOTA: 

✓Al final les dejé la receta original de Emma de Barboza, ya que de ella me he inspirado, realmente es la misma receta que encuentran en la gran mayoría de todos los recetarios de dulceria criolla venezolana si se ponen a comparar. 


✓Yo hice ajustes en base a mi experiencia y a la opinión de mis comensales. 


✓En post anteriores de mi Instagram @lamamideamy tienen publicado como realizar la leche de coco en casa.

¿Te gustaría que volviera a ser parte de nuestras celebraciones familiares?

¡Escríbeme! Me encantará leer tus recuerdos, recetas o simplemente saber que, como yo, quieres mantener viva la historia de nuestra cocina.


Con cariño y sabor criollo,

Joanther Guacaran M

@Lamamideamy 

lamamideamychef@gmail.com

sábado, 5 de abril de 2025

Queso Crema Casero


 QUESO CREMA CASERO


INGREDIENTES:

  • 1 litro de leche completa.
  • 60ml de vinagre o zumo de limón.
  • Una olla de boca amplia.
  • Pañito de algodón o gasa.
  • Bolw y colador.


PROCEDIMIENTO:

Colocar la leche en la olla grande y calentar a fuego medio hasta unos 85-90°c, es decir, sin que llegue a hervir. Usar un termómetro de cocina si es necesario.

Retirar del fuego y agregar el vinagre o jugo de limón. Remover para que el ácido se mezcle bien con la leche.

Dejar reposar la mezcla 20 minutos. Las proteínas de la leche se coagularán, formando los gránulos y verán la leche cortarse.

Colocar un colador grande sobre un bolw y cubrir con el paño de algodón o la gasa. 

Colar allí la mezcla de leche coagulada sobre el colador para separar el suero. Dejar escurriendo unos 30 minutos o hasta que haya dejado de gotear suero, se puede apretar un poco para prensar y escurrir mejor. Una vez escurrido, el ricotta estará listo.

Tomaremos el ricota y lo colocaremos en un procesador, procesar unos minutos para formar el queso crema, si es necesario podemos agregar un poquito de suero para suavizarlo y llegar a su consistencia untable. 


QUESO CREMA CASERO CON LECHE EN POLVO:👇









domingo, 10 de noviembre de 2024

ROSQUITAS MARGARITEÑAS

 

ROSQUITAS MARGARITEÑAS A LA MANERA DE @LAMAMIDEAMY:

INGREDIENTES:

  • 500g de harina de trigo leudante.
  • 100g de yemas.
  • 100g huevos.
  • 100g de mantequilla derretida.
  • 100ml de licor de anís.
  • La ralladura de un limón y de una naranja
  • 5g de sal.

PARA EL GLASEADO:

  • 300g de azúcar glass (nevazúcar)
  • 150 ml. de agua tibia

PROCEDIMIENTO:
En un bolw mezclamos las yemas y huevos con la mantequilla derretida, las ralladuras y licor de anís. Reservamos.

En un bolw aparte colocar la harina en forma de volcán. Colocamos la sal, y vamos agregando la mezcla reservada, mientras mezclamos con las manos.

Luego pasamos a un mesón ligeramente enharinado y amasamos unos 8 a 10 min, hasta obtener una masa que no se pegue a las manos.

Boleamos y la envolvemos en papel film, la dejamos reposar a temperatura ambiente durante una hora. Pasado este tiempo, espolvoreamos un poco de harina en la mesa de trabajo y comenzamos a formar las roquitas. Formando un cordón fino luego unimos los extremos. Pueden hacerlas del tamaño que les gusta o pesando porciones de 20 a 25g de masa y formando rosquitas con cada porción.

Según vayamos haciendo las rosquillas, las ponemos en una bandeja, forrada con papel de hornear o manta de silicona.

Cubrimos con un plástico, y las dejamos reposar media hora antes de hornear.
Mientras, ir precalentando el horno en 220°C.

Una vez pasado el tiempo de reposo, metemos las rosquillas en el horno ,unos 10 minutos o hasta que se hayan dorado. Las sacamos y colocamos en la rejilla de enfriamiento.

 

PARA EL GLASEADO BLANCO:

Colocar en una olla al fuego el azúcar glass y el agua. Lo dejamos a fuego suave, hasta que reduzca y se forme un almíbar no tan denso. Estará al fuego unos 10 minutos máximo.
colocamos las rosquillas ya frías en un bolw grande y bañamos las rosquillas con el glaseado, luego las sacamos ya bien bañadas y las colocamos en una bandeja para esperar que se enfrié el glaseado y este se endurezca.

NOTA: TAMBIÉN PUEDE SOLO SIMPLEMENTE ESPOLVOREAR CON AZÚCAR GLASS Y LISTAS PARA DISFRUTAR PERO LAS TRADICIONALES LLEVAN EL GLASEADO BLANCO.





Destacado

Torta Negra Navideña